KARMA  YOGA

SWAMI VIVEKANANDA

Capítulo primero "Efectos del Karma sobre el carácter"

La palabra Karma se deriva del sánscrito kri que significa hacer, es decir que toda acción es karma, también significa los efectos de las acciones.


El placer no es la meta del hombre, sino el conocimiento, el bien y el mal tienen una participación semejante en la formación del carácter.


La biblioteca infinita es la mente, todo conocimiento está en ella.


Para juzgar el carácter de un hombre hay que observar cuando realiza sus más comunes acciones.


Todo lo que vemos proviene del pensamiento y manifestación de la voluntad del hombre.


Nuestro karma determina lo que merecemos y lo que podemos asimilar, llegará el tiempo que nuestros motivos no serán egoístas y el conocimiento que yace en nuestro interior será manifestado.


El objetivo de la humanidad es el conocimiento, es un error suponer que el placer es el objetivo.  El placer y el dolor son grandes maestros, se aprende tanto del bien como del mal, el resultado de estas experiencias en conjunto forma lo que llamamos carácter.


El bien y el mal tienen una participación semejante en la modelación del carácter, la infelicidad en ocasiones es mejor maestro que la felicidad, así como también en algunos casos la pobreza enseña más que la riqueza.


Ningún conocimiento viene de afuera, todo está en el interior del ser humano, el conocimiento es inherente al hombre, todo conocimiento temporal o espiritual está en la mente humana y en muchos casos no es descubierto, cuando el hombre logra sacar el velo que lo oculta lo conoce todo, se convierte en un ser omnisciente.


Todo lo que hacemos física o mentalmente es karma y deja una huella en nosotros.


El karma, en sus efectos sobre el carácter es el poder con que el hombre debe enfrentarse, atrae lo bueno y lo malo, la felicidad y el sufrimiento, tiene la fuerza de atraer y expulsar todo.


El Karma es la acción, nadie puede obtener algo que no merezca, solo lo que merecemos puede ser realmente nuestro, el merecimiento es producto del karma.


La responsabilidad de lo que somos es nuestra, lo que queramos ser, tenemos el poder de lograrlo, sabiendo como trabajar se pueden lograr los más grandes resultados.


Toda acción es exteriorizar el poder de la mente, este poder está dentro de cada hombre.


Si el karma es acción surge la pregunta si debemos estar siempre actuando, y que pasa con el descanso, el hombre ideal es el que en medio del silencio y la soledad encuentra actividad y por el contrario en medio de una intensa actividad halla calma y silencio, esto quiere decir que ha descubierto el control de si mismo, esto es lo que busca el karma yoga, si el hombre lo logra, habrá aprendido el secreto de la acción.


Debemos aceptar el trabajo que nos tocó, aceptarlo como es y lentamente comenzar a ser más generoso, cada día un poco más, con el tiempo el egoísmo se desvanecerá y con la perseverancia lograremos hacer obras verdaderamente inegoistas. 


cuando consigamos ser inegoista nuestro poder se concentrará y el conocimiento que habita en nuestro interior será develado.


Comentarios

Entradas más populares de este blog